miércoles, 27 de junio de 2012


La tortuga Diego, con 1 700 crías en 35 años, es el rey de las Galápagos


Con la muerte del Solitario George, las Islas Encantadas perdieron a su cuarta especie en peligro de extinción. Desde ahora, en las islas Galápagos solo habitan 10 especies de tortugas gigantes. Uno de estos animales es Diego, de la especie Chelonoidis hoodensis, de la isla Española, quien al contrario de George ha logrado más de 1 700 crías desde su retorno a las islas en 1977, cuando el Parque Nacional de Galápagos (PNG) fue constituido como un organismo responsable de la conservación de la integridad ecológica y la biodiversidad de ecosistemas insulares. Washington Tapia, del Departamento de Conservación, Desarrollo Sustentable e Investigación del PNG, comenta que antes de esta fecha, el Ecuador no contaba con restricciones legales que impidieran la ‘exportación’ de animales a otros países, menos aún para mantenerlos en zoológicos con fines investigativos. Por eso, Diego vivió durante un tiempo desconocido en el zoológico de San Diego, California; cuando los administradores del lugar se enteraron del establecimiento del PNG, lo regresaron voluntariamente. Actualmente Diego se encuentra en el centro de crianza de la isla San Cruz junto a cinco hembras. En los años sesenta la especie de Diego se redujo a 15 individuos, pero a través del programa de crianza y reproducción se ha logrado reproducir y repatriar a 2 000 especies españolas. Las islas Galápagos originalmente acogían a 14 especies; tres de ellas ubicadas en las islas Fernandina , Floreana y Santa Fe, se extinguieron en la antigüedad por piratas y actividad volcánica. Las 10 especies restantes están en las islas de Galápagos bajo el cuidado del PNG. Por ejemplo: la especie de Chelonoidis becki es originaria del volcán Wolf, en la isla Isabela. Su caparazón es gris, mide 105 centímetros y posee dos morfotipos: con carapacho en forma de cúpula y otro en forma de una silla de montar. Mientras que la especie Chelonoidis vandenburgui, nativas del volcán Alcedo, cuenta con un carapacho grueso y pesado. A diferencia de estas tortugas, Súper Diego es una de las especies más pequeñas: su caparazón es negro, con un borde en punta y angosto. Tapia comenta que el corral de Diego se asemeja a lo que podría ser su hábitat natural. También se alimenta tres veces por semana de especies ricas en nutrientes como el porotillo. La alimentación nativa de la especie Darwini de Santiago, Guntheri del volcán Sierra Negra (Isabela) y Vicina del volcán Cerro Azul de la misma isla se caracterizan por los frutos silvestres, gramíneas y cactáceas. En la misma isla donde vive Diego por 35 años, también habita la especie de Chelonoidis porteri, la cual se caracteriza por su caparazón negro de 130 cm de largo, aproximadamente. La Dirección del PGN continúa el monitoreo continuo de la especies en peligro de extinción, a través de sus centros ubicados en las islas Isabela, San Cristóbal, Floreana y Santa Cruz. Junto a científicos e investigadores, el PGN desarrollará talleres en dos semanas para evaluar las estrategias de reproducción de Diego y las demás especies. Tejidos y sangre, al laboratorio De una causa natural falleció el Solitario George, la tortuga centenaria en la isla Santa Cruz, según el resultado de la necropsia practicada el lunes. Ayer Marcela Aguiñaga, ministra de Medio Ambiente; y Edwin Naula, director del PNG, informaron en Guayaquil los resultados de la autopsia. El procedimiento se cumplió en el Parque Nacional Galápagos (PNG) con la presencia de un Fiscal del Ambiente. Fue practicada por un equipo del Parque integrado por Marilyn Cruz, veterinaria especializada en vida silvestre; Andrea Loyola, veterinaria tesista en salud de tortugas; Washington Tapia, biólogo especialista en reptiles de Galápagos; James Gibbs, biólogo especialista en reptiles y asesor científico; Daniel Lara, biólogo tesista en la isla Pinta; Galo Quezada y Javier Castillo, guardaparques. “No se encontró nada anormal. El corazón y otros órganos están intactos, en buenas condiciones, y no se encontró ninguna anomalía, excepto que su hígado tenía una coloración fuera de lo normal, presumiblemente por la edad”, dijo Naula. Durante la autopsia, que tomó tres horas, se tomaron muestras de cada órgano y tejido, así como de sangre, que serán sometidos a pruebas de laboratorio. Según Naula, dichos exámenes determinarán las causas de su muerte e incluso podrían revelar las razones por las que no logró reproducirse. “No sabemos la edad exacta pero especulamos que tenía más de 100 años por lo que estimamos que murió por edad”. Aguiñaga aclaró que con la muerte de George no es que desaparecen las tortugas gigantes de Galápagos. “Murió el último de la especie Pinta en alusión a que fue encontrado en esa isla”. Naula explicó que no se logró cristalizar la recuperación de su especie biológica (Chelonoidis abingdoni), pese a que se pusieron en su corral hembras de las islas Wolf y Española logrando con estas últimas 16 huevos infértiles. Con la muerte de George, en las islas aún conviven 10 tipos de especies, de 14 que existían. Su cuerpo permanece en congelación. Será embalsamado para su exhibición en un Centro de Interpretación que se construirá en Puerto Ayora. Red.Guayaquil Otras especies En la isla Pinzón habita la especie Ephippium: únicos herbívoros nativos de alta longevidad y bajo rendimiento de energía. En San Cristóbal se encuentra la especie Chathamensis que tiene un caparazón ancho y negro, de forma intermedia. El programa de crianza de PNG ha asegurado la supervivencia y repatriado a 20 000 ejemplares. Originalmente, las Islas Encantadas poseía n más 250 000 especies, aproximadamente.




miércoles, 20 de junio de 2012


Hollywood Kristen Stewart es la actriz mejor pagada de Hollywood, según lista de Forbes

Kristen Stewart es la actriz mejor pagada de Hollywood, según lista de Forbes a actriz estadounidense Kristen Stewart, a su llegada al estreno de la película "Blancanieves y la leyenda del cazador". La actriz es la mejor pagada de Hollywood. FOTO: EFE * Ampliar La actriz estadounidense Kristen Stewart, a su llegada al estreno de la película "Blancanieves y la leyenda del cazador". La actriz es la mejor pagada de Hollywood. FOTO: EFE Tiempo de lectura: 2' 38'' No. de palabras: 382 EFE Los Ángeles 12:51 Miércoles 20/06/2012 Kristen Stewart, protagonista de la saga "Twilight", es la actriz mejor pagada de Hollywood, según una lista publicada hoy por el portal de la revista Forbes. La intérprete, de 22 años, ingresó USD 34,5 millones desde mayo de 2011 hasta mayo de este año, gracias principalmente al salario obtenido por su participación en las dos últimas entregas de esa franquicia ("The Twilight Saga: Breaking Dawn - Part 1 y su continuación, de estreno en noviembre) y en "Snow White and the Huntsman". La publicación estima que Stewart, que además es la actriz más joven de la lista, ingresó 25 millones de dólares por encarnar a Bella Swan en esas dos entregas de la saga (12,5 millones por cada una), dirigidas por Bill Condon. La segunda en la lista es Cameron Díaz gracias, sobre todo, al sorprendente éxito de su comedia "Bad Teacher", que recaudó más de 200 millones de dólares en la taquilla mundial con un presupuesto de 20 millones. La actriz tenía una cláusula en su contrato por la que recibiría una parte de los beneficios del filme. En su posición también influyeron los sueldos que recibió por títulos como "What to Expect When You're Expecting" y "The Green Hornet". Forbes calculó que la intérprete se embolsó 34 millones de dólares. En la tercera plaza aparece Sandra Bullock debido a los ingresos que aún generan el éxito de "The Blind Side" (2009) y a su sueldo por trabajar en "Extremely Loud & Incredibly Close". Según Forbes, entre mayo de 2011 y mayo de este año la actriz ha ingresado 25 millones de dólares, a lo que ha ayudado su reciente participación en "Gravity", una cinta de ciencia-ficción de gran presupuesto que se estrenará en 2013. Los puestos cuarto y quinto fueron para Angelina Jolie (20 millones de dólares), que rueda actualmente "Maleficent", y Charlize Theron, con 18 millones de dólares gracias a sus papeles en "Young Adult", "Snow White and the Huntsman" y "Prometheus". La lista la completan Julia Roberts (16 millones), Sarah Jessica Parker (15 millones), Meryl Streep (12 millones), Kristen Wiig (12 millones) y Jennifer Aniston (11 millones). Forbes calculó estos ingresos con base en los sueldos de cada actriz, su porcentaje de beneficios, ingresos publicitarios y acuerdos con marcas.

miércoles, 13 de junio de 2012


Telescopio orbital NuSTAR de la NASA en ruta para examinar agujeros negros y objetos exóticos


Un sofisticado telescopio de rayos X de alta potencia, capaz de escrutar el universo, los agujeros negros y objetos exóticos con una resolución sin precedentes que permitirá conocer mejor la evolución del cosmos, está en ruta para ser puesto en órbita hoy, dijo la NASA. El NuSTAR (Nuclear Spectorscopic Telescope Array o Matriz de Telescopios Espectroscópicos Nucleares) partió a bordo de un avión L-1011, desde el cual despegará el cohete que lo lanzará en pleno vuelo a las (16:00 GMT), informó la agencia espacial estadounidense. “¿Por qué lanzarlo desde el aire? Los lanzamientos desde un avión son menos costosos que los que se hacen desde el suelo. Se necesita menos combustible para vencer la fuerza de gravedad de la Tierra”, explicó la NASA en un comunicado. La meta científica es una observación profunda del espacio en busca de agujeros negros miles de millones más grandes que el Sol, y un entendimiento mejor de la forma en que las partículas se aceleran en las galaxias activas. Para estos estudios NuSTAR empleará dos aparatos ópticos que constan, cada uno, de 133 capas concéntricas en un complejo conjunto de espejos que ayudarán a "ver" los rayos X de la luz en alta energía con mayor detalle que lo logrado hasta ahora. Las dos unidades ópticas consisten en espejos cilíndricos, finos como una uña, colocados como "muñecas rusas", una configuración que permite enfocar la luz en rayo X tanto como sea posible. Los rayos X no se comportan como la luz visible al ojo humano: en lugar de reflejarse fácilmente en las superficies, tienden a ser absorbidos por los materiales. Pero si un rayo X roza una superficie a un ángulo muy pequeño casi tangencial, será reflejado. La manera en que se han colocado los espejos de diferentes tamaños y en ángulos distintos en los "ojos" de NuSTAR permite el reflejo y el enfoque de los rayos X hacia un solo punto de observación. "Con el NuSTAR podremos tomar imágenes del cielo, leer la historia y comprender aspectos como la formación de las galaxias y cómo crecen los agujeros negros", señaló la investigadora principal del proyecto Fiona Harrison. La empresa Orbital Sciences Corporation lo pondrá en órbita desde su propio cohete Pegasus, que partió en la panza de un avión L-1011 Stargazer. El jet despegó desde la Base de Pruebas Reagan en el atolón Kwajalein en las Islas Marshall en el Pacífico. El avión está programado para dejar caer el cohete Pegasus a las 117 millas náuticas al sur de Kwajalein, a una altitud de 39 000 pies sobre el Océano Pacífico, muy cerca del ecuador. El telescopio debe separarse del cohete 13 minutos más tarde. “El NuSTAR abrirá una ventana completamente nueva al universo”, dijo Fiona Harrison, profesora del Instituto de Tecnología de California (Caltech) en Pasadena, e investigadora principal del NuSTAR. Será el “primer telescopio en hacer foco con rayos X de alta potencia. Como tal, tomará imágenes 10 veces más nítidas y 100 veces más sensibles que cualquier telescopio que haya operado en esta región del espectro”. La misión apunta a trabajar en conjunto con otros telescopios en el espacio, entre ellos el Chandra X-Ray Observatory de la NASA, que observa rayos X de baja potencia, dijo la NASA. Con 133 espejos anidados en cada una de las dos unidades ópticas, el telescopio NuSTAR también utiliza detectores de última generación y un largo mástil que conecta las unidades ópticas a los detectores y permite suficiente distancia para un enfoque nítido. El mástil de 10 metros será lanzado de forma plegada y se extenderá recién una semana después del lanzamiento, alcanzando la longitud de un autobús escolar. “Antes se pensaba que los agujeros negros eran raros y exóticos -eso era apenas 20 años atrás”, dijo Harrison a la prensa. “Hoy sabemos que todas las grandes galaxias, como nuestra Vía Láctea, tienen un enorme agujero negro en su corazón”, agregó. El nuevo observatorio tiene como objetivo dar una mejor visión del funcionamiento de un agujero negro. Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la NASA en la sede del organismo en Washington, describió al NuSTAR como “un telescopio espacial pequeño ” que permitirá investigar “una banda importante, pero relativamente inexplorada del espectro electromagnético”. En su primera fase de dos años la misión NuSTAR cartografiará ciertas regiones del cielo para censar las estrellas más profundas y alejadas, así como agujeros negros de diferentes tamaños. Para ello examinará las regiones que rodean el centro de la Vía Láctea. El nuevo telescopio realizará también observaciones del universo profundo más allá de la Vía Láctea, lo cual le permitirá comprender mejor las chorros de partículas emitidos por las galaxias más extremas, como Centaurus A, donde se encuentran agujeros negros supermasivos.