miércoles, 11 de julio de 2012

Ecuador ayudará con USD 15 millones a Haití para proyectos de infraestructura





 
Ecuador ejecutará proyectos de infraestructura en Haití por 15 millones de dólares como parte de su ayuda a ese país tras el devastador terremoto de 2010, anunciaron este miércoles en Quito el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y su homólogo haitiano, Michel Martelly. "Se ha concretado el envío de un nuevo contingente para ir nuevamente a la región de Artibonite (norte), con un presupuesto de 15 millones de dólares, para seguir reconstruyendo vías y carreteras, puentes, escuelas, viviendas”, dijo Correa en un acto en el que fueron firmados dos acuerdos de cooperación. Las obras estarán a cargo del contingente militar que Ecuador mantiene en Haití como parte de la Misión de Estabilización de la ONU, a la que Quito aporta 66 efectivos. El grupo, que incluye a varios ingenieros, viajará este jueves para reemplazar a los soldados que acaban de finalizar su encargo. "El gobierno haitiano definirá las prioridades” de esa colaboración, indicó a su vez Martelly, quien cumplió este miércoles una visita a Quito por invitación de Correa. El mandatario haitiano explicó que se trata de la segunda fase de la ayuda ecuatoriana tras el sismo del 12 de enero de 2010, que dejó unos 200 000 muertos. En la etapa inicial, ejecutada en los dos últimos años, Ecuador invirtió 13,5 millones de dólares para construir 138 puentes asfaltados, mejorar unos 175 km de carreteras, limpiar canales de riego y construir sistemas de alcantarillado, precisó Correa. "La solidaridad de Ecuador ha sido invaluable”, destacó Martelly, a quien Correa garantizó su "apoyo incondicional” para la reconstrucción del país. Durante su encuentro, los gobernantes también acordaron que las Fuerzas Armadas de Ecuador asesorarán a Haití en la conformación de su nuevo Ejército, y que oficiales de la Policía haitiana continúen formándose en las academias ecuatorianas. "El presidente Martelly considera importante tener unas Fuerzas Armadas y ha pedido nuestra asesoría”, señaló Correa. Igualmente, los mandatarios convinieron replicar en Haití la Misión Manuela Espejo de atención a los discapacitados, uno de los programas emblemáticos del gobierno ecuatoriano. Quito ha regularizado a unos 2 000 haitianos en situación ilegal, como parte de la ayuda humanitaria a ese país tras el terremoto.

miércoles, 4 de julio de 2012

La obesidad es una amenaza para el planeta



El consumo excesivo y la obesidad, sobre todo en los países industrializados, amenazan no solo la salud de los individuos, sino también la misma sostenibilidad de la Tierra, según lo alertó un estudio presentado en la conferencia Río+20. La investigación elaborada por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM, por sus siglas en inglés), y titulada ‘The weight of nations: an estimation of adult human biomass’ (El peso de las naciones: una estimación de la biomasa humana adulta), confirma que la población de Estados Unidos es la que presenta mayor sobrepeso del planeta. De hecho, para que la población mundial tenga el mismo índice de biomasa entre personas de la misma edad que Estados Unidos, debería incrementarse en 58 millones de toneladas, lo que equivale en total a 935 millones de personas. El aumento de la biomasa mundial por obesidad incrementa a su vez las exigencias de energía en 261 kilocalorías al día por adulto, lo que equivale a los requisitos de 473 millones de adultos. El estudio, presentado al cierre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, advierte que la energía necesaria para mantener la biomasa creada por la obesidad agrava los problemas ecológicos causados por el aumento poblacional. Los investigadores calcularon la energía alimentaria requerida para sostener la biomasa usando una fórmula y datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ian Roberts, profesor de epidemiología y salud pública en la LSHTM y autor del estudio, alertó que la obesidad es una amenaza tan grande para el ambiente como la superpoblación. “La gente tiende a pensar que la mayor amenaza para el ambiente es la creciente población en los países en desarrollo. Pero esta medición de la biomasa es más relevante”, dijo Roberts. “Al considerar cuántas personas puede sostener el mundo, la pregunta no es cuántas bocas hay que alimentar, sino cuánta carne hay que alimentar”, añadió. El estudio estima el promedio de biomasa mundial en 62 kilogramos. Los estadounidenses y canadienses en conjunto pesan en promedio 80,7 kilos, y los europeos un promedio de 70,1 kilos. La investigación además señala que, a pesar de solo constituir cinco por ciento de la población mundial, Estados Unidos responde por casi un tercio del peso mundial debido a la obesidad. En contraste, Asia es hogar de 61 por ciento de la población mundial, pero solamente representa 13 por ciento del peso de los habitantes del planeta. El estudio sugiere que la tendencia mundial al aumento de la biomasa tendrá serias implicaciones en los recursos. El incremento del índice recargaría las fuentes de energía del planeta en forma equivalente a la que lo harían 473 millones de personas. Roberts señaló: “Tratar la gordura de la población podría ser fundamental para la seguridad alimentaria mundial y la sostenibilidad ecológica”. El científico señaló que las personas hoy no comen más que hace 50 años. El principal problema, dijo, es que “no movemos nuestros cuerpos tanto, pero estamos biológicamente programados para comer”.