sábado, 25 de mayo de 2013


Experto admite errores en estudio sobre clonación células humanas

El estudio publicado la semana pasada sobre la clonación por primera vez en la historia de células de piel humana de las que se obtuvieron células madre embrionarias contiene errores, admitió hoy el director de la investigación, Shoukhrat Mitalipov, en diálogo con la revista científica Nature. Sin embargo, se trata sólo de descuidos sin importancia en la presentación, que no afectan a los resultados. "Todo es verdad", subrayó el científico estadounidense. Previamente, la plataforma de Internet PubPeer acusó a los expertos de haber usado como documentación las mismas imágenes e ilustraciones de diferentes experimentos, por lo que puso en duda la veracidad del estudio publicado. Los científicos pueden criticar en PubPeer estudios de forma anónima. El equipo de investigadores del Oregon Health & Science University encabezado por Mitalipov informó la semana pasada que logró por primera vez transformar células de piel humana en células madre embrionarias. Estas nuevas células pueden transformarse así en cualquier tipo de célula del cuerpo y de esta manera pueden reemplazar cualquier célula enferma o dañada. El estudio, publicado en la revista "Cell", es un avance en el camino hacia la cura de padecimientos como el Parkinson, la esclerosis múltiple, enfermedades cardíacas y lesiones de la médula espinal, indicaron los expertos. En el futuro se podrían reemplazar las células enfermas, entre ellas neuronas, células de hígado y corazón. Los científicos aclararon que el método gira solamente en torno a la denominada clonación terapéutica. Para la clonación reproductiva el método no resulta útil, expresaron. "Cell" anunció que realizará una rápida investigación de las acusaciones. En 2004, un estudio similar del científico surcoreano Hwang Woo Suk demostró ser un fraude poco tiempo después.





domingo, 19 de mayo de 2013

David Beckham jugó su último partido como profesional y puso fin a 20 años de carrera


David Beckham puso fin a una brillante carrera futbolística de casi 20 años con un emotivo último partido con la camiseta del Paris Saint-Germain en el que afloraron todos los sentimientos. "Intenté controlar mis emociones, pero en los últimos 25 minutos fue todo muy complicado. Para todo jugador es un sueño poner fin a su carrera ante un público y unos jugadores de esta clase", señaló el sábado Beckham, de 38 años, después del 3-1 sobre el Stade Brest en un duelo de la Liga Francesa. El centrocampista inglés, que lució el brazalete de capitán de modo honorario, fue sustituido en el minuto 82 ente una atronadora ovación de los 45 000 espectadores que llenaban el estadio Parque de los Príncipes de París. Fue demasiado para el "Spice boy", muy frío habitualmente, que no pudo contener las lágrimas. Beckham, que el jueves anunció que colgaría las botas al final de la temporada, terminó el duelo con los ojos enrojecidos. El PSG, flamante campeón, disputará un partido más, pero el inglés aseguró que no lo jugará: "Sí, éste fue mi último partido". Su entrenador, el italiano Carlo Ancelotti, cerró el debate asegurando que el césped artificial de Lorient era veneno para un jugador veterano como Beckham. "París es una de las ciudades más hermosas del mundo, estoy triste de irme, pero ahora la familia tiene de nuevo prioridad", dijo Beckham. Dejará el fútbol, pero Beckham seguirá siendo sin duda la figura de diversas marcas y recorrerá el mundo en calidad de embajador del PSG y del Mundial de Qatar 2022. Además, podría asumir el cargo de presidente de un club en Estados Unidos, quizá en Miami, según aseguró la BBC. Beckham se despidió del fútbol delante de su madre, su esposa, la ex Spice Girl Victoria Adams, y sus cuatro hijos. El centrocampista brilló con sus exactos pases desde 40 metros y botó el córner del 2-0 que marcó Blaise Matuidi. Los parisinos festejaron el tercer título de campeón de Liga después de los de 1986 y 1994 y Beckham fue manteado por sus compañeros de equipo. El internacional francés Matuidi no pudo ocultar su tristeza y su respeto por Beckham cuando fue preguntado sobre el ex jugador de Manchester United, Real Madrid, Los Angeles Galaxy y Milan. "Beckham es un 'Grand Monsieur', una persona extraordinaria. Podré contarles de él a mis hijos. Gracias David".

domingo, 12 de mayo de 2013

El viaje de la Tierra hacia Marte duraría tres años
Que el hombre pise Marte es solo cuestión de tiempo, aunque los obstáculos para hacer realidad ese sueño no tienen precedentes, según coincidieron expertos en la materia. "El destino del hombre es ir a otro planeta", dijo el administrador general de la NASA Charles Bolden en la cumbre H2M (Humanos a Marte), que reunió la semana pasada en Washington a científicos y empresarios aeroespaciales. El primer problema de esos ingenieros y científicos que trabajan para enviar al hombre a Marte es el desencadenante de varios otros: la duración del viaje. La distancia entre la Tierra y Marte varía según el movimiento de los planetas alrededor del sol, de manera que la distancia puede llegar a ser de 102 millones de kilómetros, y la más corta, de 59 millones. Por razones evidentes, las agencias espaciales preparan sus proyectos para fechas coincidentes con este fenómeno, pero aún así, según explica la profesora del Instituto Nacional Aeroespacial de EE.UU, Rebecca Jaramillo, un viaje de un ser humano a Marte conllevaría un mínimo de 2 a 3 años. "Cuanto más largo sea el trayecto, aumenta la necesidad de incrementar la cantidad de suministros para el viaje, y en consecuencia aumenta también el tamaño del cohete para poder albergar todo", agregó Jaramillo. Entre los planes alternativos para un futuro viaje humano al espacio está aquella liderada por el astronauta costarricense Franklin Chang-Díaz: un sistema de propulsión de plasma de alta temperatura que tardaría tan solo dos meses en hacer un viaje de ida al planeta rojo, mientras que en la actualidad lo más rápido serían más de seis. La duración del viaje también afecta a la cantidad de radiación a la que los astronautas se tendrían que estar expuestos durante la travesía, ya que la absorberían durante el viaje y la estancia en Marte. "El agua, que absorbe la radiación, podría ser una solución. Pero también es muy pesada, y teniendo en cuenta que enviar una libra (medio kilo) al espacio cuesta USD 10 000 , es algo en lo que aún tenemos que trabajar", añadió la profesora. Casi 80 000 personas se han propuesto ya como candidatos para viajar a Marte en 2023 y morir allí, pero, según Jaramillo, en los planes de la NASA no se concibe arriesgar la vida de los seres humanos. Misiones en el Marte El robot Curiosity ha realizado pruebas que demuestran que el nivel de radiación del planeta no es mortal, y aunque sí ha perdido la capa de protección atmosférica con la que aún cuenta la Tierra, ofrece unos mínimos de protección que permiten la estancia de humanos. Científicos continúan  trabajando en otros factores, como el cultivo de plantas en el espacio y el ejercicio físico que los astronautas deben seguir para evitar la pérdida de masa muscular.

El viaje de la Tierra hacia Marte duraría tres años

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sintesis-noticiosa/Tierra-Marte-viajes-NASA-turismo_espacial_0_917908203.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com